Montaje 3
Inicio
Actividad 1. La Imagen Cinematográfica y el Sonido
“The Conversation” Francis Ford Coppola. 1974
Para esta primera actividad elegí analizar el fragmento de película de “La Conversación” porque me pareció muy interesante la forma en la que el sonido y la imagen por momentos se acoplan y sincronizan, pero en otros un sonido distorsionado irrumpe en la escena sin mucha coherencia al principio. En este recorte de la película, lo que se ve en principio es un enfoque a la plaza central de una ciudad repleta de gente; la cámara va acercándose de a poco. Se escucha, mientras aparecen los títulos de introducción, una música de jazz de fondo para iniciar la escena como un sonido no diegético, a modo de introducción. Se empieza a escuchar un sonido de radio del cual no es clara su procedencia o a que hace referencia, siendo difícil de contextualizar ya que no coincide con la imagen que se muestra. Este sonido progresivamente se empieza a entremezclar con ruidos cotidianos, reconocibles, sonidos diegéticos, típicos de una ciudad, de los cuales se puede inferir su procedencia porque coinciden con la imagen de la ciudad que se muestra.
Al acercarse la cámara a los personajes que se mueven dentro del parque, empieza a ver sincronizaciones entre diálogos de los personajes, pero el sonido en estos momentos a veces se percibe como palabras y oraciones, sonidos diegéticos, y en otras se escucha un sonido poco convencional de radio. Su procedencia se resuelve y se logra comprender cuando se muestra a espías en una camioneta que parecen escuchar las conversaciones de una pareja por medio de transmisiones de audio. Con esto, se deja en claro el interjuego de sonidos de diferente naturaleza que se articulan de una forma muy compleja. Pero no termina aquí. Aparece también a continuación una escena en la que se encuentran mujeres mirándose en el reflejo de las ventanas de la camioneta, mientras que los hombres que se encuentran dentro hablan entre ellos y sacan fotos, sin que ellas los puedan escuchar, siendo estos sonidos diegéticos externos.
Se concluye la escena mostrando las calles de una ciudad en movimiento, con personas y colectivos, con una música ambiente de fondo que parecen no escuchar, un sonido no diegético, que se entremezcla con los sonidos de las calles, los transportes públicos, las personas, que se muestran.
Actividad 2. Jorge Haro
En esta serie de obras del museo puede verse claramente la relación que plantea el autor entre las esculturas y el sonido a partir de la incorporación de la vibración audible de elementos dentro de la propia estructura. Estas esculturas que integran elementos de maquinaria industriales, parece que suenan a partir del movimiento que emiten, generando cierto ritmo que envuelve la atmósfera de la sala. Esta, a su vez, es complementada con el uso de luces que generan sombras monstruosas en las paredes. En este caso, el sonido se desvincula completamente de la idea musical convencional e imita ruidos de máquinas que se encuentran en concordancia con la estética de las obras.
Esta obra sin igual puede ejemplificar la relación entre sonido y espacio. En ella, cuatro micrófonos cuelgan de cables desde el techo, y se posicionan sobre cuatro altavoces a los que están conectados. Esta obra puede presentarse como una especie de arte performático, ya que cuatro "artistas" hacen que los micrófonos se balanceen hacia adelante y hacia atrás, para luego alejarse de la acción. Cuando los micrófonos están directamente encima de los altavoces, se produce un tono de retroalimentación, y al balancearse, cada circuito de micrófono / altavoz, emitian una serie de breves ruidos al pasar por debajo del altavoz. Lo interesante de esta obra es la acústica que se genera en la instalación, considerando también que la emisión de sonido va cambiando a medida que transcurre la obra con el movimiento de los micrófonos. Pasados algunos minutos, los microfonos progresivamente se desincronizan entre sí, generando un montaje de sonidos que se va transformando constantemente. Al final, todos descansan y emiten un tono monotono cada uno, y se pone fin a la pieza. Como afirma Jorge Haro, estos cambios de sonido en el espacio redefinen el ambiente en el que se encuentran, ademas de serle añdida una connotación plástica a los artefactos que los rodean, aquellos elementos técnicos como los cables y altavoces a los costados de la sala. Todos estos objetos se integran en una experiencia sonora envolvente.
The Museum Jean Tinguely, Switzerland
Pendulum Music, Steve Reich, 1968
Actividad 3
"Menhir", Coco Moya y Iván Cebrián, 2016
En esta instalación puede evidenciarse la integración del sonido y las piezas escultóricas que se exhiben junto con imágenes en una misma sala. “En la instalación queremos que las personas tengan la sensación de recorrido y de diálogo con el espacio”, afirman los autores. Este proyecto se llama “Menhir”, y fue elaborado por los artistas Coco Moya y Iván Cebrián. Puede que, en principio, el espectador interpreta y se acerca al lugar de una manera visual, pero son diversos los elementos que componen la obra. Una gran pantalla de fondo a modo de telón con imágenes de montañas enmarca la sala, y, en medio de la oscuridad, el sonido empieza a acompañar el recorrido a medida que el espectador se aproxima a las piedras esparcidas en el suelo. “Es como si la naturaleza te hablase, pero, esta vez tomando prestado el lenguaje menos pensado en ella, la tecnología.” Nos encontramos aquí con una obra que se encuentra ligada al mundo sonoro en una integración con lo visual. Todos los elementos se articulan sobre la base de la imágen. Las piedras provienen del lugar que se muestra en pantalla, al igual que los sonidos que se escuchan en la sala, son grabaciones de aquel espacio. Además, en ella puede percibirse un componente conceptual, gracias al uso de ciertas técnicas analógicas y digitales, que permiten traer el sonido de un ambiente natural como un objeto más en la instalación.
https://www.youtube.com/watch?v=1xMDRv3V2VU


ARTE SONORO

E

S

C

U

L

T

U

R

A

E

S

P

A

C

I

O

I

M

Á

G

E

N

E

S